Analizando a Marcelo Flores

Desde que la noticia saltase hace un par de días, vía Eduardo Hagn, de la cercanía entre el Real Oviedo y Marcelo Flores, el nombre del joven talento del Arsenal ha rebotado por todas las paredes de la casa oviedista. Esta tarde finalmente se confirmaba la incorporación del mexicano al conjunto carbayón.

Por estos lares se cuenta con escasas referencias de Flores, pero se trata de un jugador muy conocido en Mexico, donde se han seguido sus pasos muy de cerca. De familia de futbolistas (su padre fue profesional y sus dos hermanas también adquieren renombre), el joven quiere probar fortuna lejos del abrigo del Arsenal, donde su crecimiento no se ajusta de momento a las necesidades del primer equipo. Por ello su familia busca un acomodo en forma de préstamo que le permita dar un paso hacia el siguiente nivel. Dentro de las opciones que se han abierto parece que Oviedo es la mejor, por la oportunidad que supone en un equipo histórico, con repercusión y que goza de un especial vínculo con Mexico a través del Grupo Pachuca. Desde su entrada como máximo accionista ha mostrado rapidez a la hora de adaptar y completar el organigrama y en la ayuda en la confección de la plantilla. Existía un interés obvio en abrirle paso a jugadores mexicanos, donde radica su mercado. 

En lo que se refiere a Marcelo Flores, no es un futbolista que pertenezca a su estructura como el caso del lateral izquierdo Aceves, pero se trata de un nombre perfectamente conocido en el país azteca. Como muestra el volumen de interacciones que en las redes ha tenido a ambos lados el futuro de Flores. 

Eduardo Hagn, que fue de quien partió la noticia, nos hablaba de “la joya de la cantera del Arsenal. El jugador más talentoso. Puede jugar como 10 o como extremo”. Para profundizar un poco más en las cualidades del pretendido futbolista acudimos al periodista Memo Navarro, que lleva siguiendo a Marcelo desde su llegada al sub-16 del Arsenal. En su intensa labor de scouting se refiere a Flores como “un jugador versátil. Ha aparecido en todo el frente de ataque, pero donde más se siente cómodo es atrás del punta, y sobre todo partiendo desde la izquierda. Sin embargo, para nada es ese extremo que se pega a la cal y sólo desborda. Necesita libertad para pisar zonas e influir en banda o por dentro”. 

Dentro de estas características se puede acoplar a un lugar en la mediapunta, o escorado ligeramente en una banda, seguramente el papel designado para Joni Montiel por el cuerpo técnico. Destaca Navarro “su gran capacidad para actuar en espacios reducidos”, importante cuestión a saber dada la estrechez de espacios con los que se encuentran los jugadores creativos en Segunda División. “Tiene un gran cambio de ritmo y de dirección para sacar esos pequeños regates. Su movimiento más particular es el giro. Le encanta recibir de espaldas para girar agresivamente y dejar atrás al primer rival para empezar a conducir”. 

Flores es un jugador de corta estatura (1,64) “muy productivo y con mucho ímpetu. Se muestra, intenta, va, presiona, acelera las jugadas. A veces le falta un poquito de interpretación para bajar las revoluciones y ejecutar mejor. Con Marcelo siempre pasa algo. Es un privilegiado técnicamente”.

Reafirma Memo Navarro lo ya conocido sobre su partida del Arsenal en calidad de cedido, ya que “quiere jugar en un primer equipo y ganarse un lugar en el Mundial”. En este sentido habría que tener en consideración la dificultad para que un perfil joven y sin experiencia en la élite sea llamado a una cita de tanta trascendencia en un combinado como el mexicano donde la incertidumbre e inestabilidad se ha instaurado recientemente en la Federación, con ceses importantes y la labor del Tata Martino cuestionada.  

Con la llegada de Marcelo Flores faltaría un mediocentro y un extremo zurdo que complete el róster.

Puede que también te guste...